Proyecto Fortaleciendo Mi Interior
Colabora con Fundación para el desarrollo social del pacifico colombiano

Título del Proyecto:


Fortaleciendo Mi Interior: Transformando Vidas y Construyendo Futuro


1. Objetivo General: Empoderar a 100 niños y niñas víctimas del conflicto armado en Buenaventura, Valle del Cauca, a través del fortalecimiento de sus habilidades socioemocionales, académicas y psicosociales durante un programa integral de 12 meses.


  • 2. Objetivos Específicos:

  • * Desarrollar habilidades emocionales y resiliencia mediante talleres psicológicos y dinámicas grupales.
  • * Garantizar el acceso a herramientas educativas y de formación complementaria.
  • * Promover un entorno seguro y enriquecedor que estimule la autoestima y la esperanza.
  •  * Involucrar a las comunidades locales para fortalecer el tejido social y generar acompañamiento sostenible.


3. Población Beneficiada:  

100 niños y niñas, entre 7 y 14 años, víctimas directas del conflicto armado.


Ubicación: Buenaventura, Valle del Cauca, una de las regiones más afectadas por la violencia en Colombia.


Contexto: Niños y niñas que enfrentan desafíos sociales, emocionales y económicos como consecuencia del desplazamiento forzado y la violencia.

 

4. Justificación del Proyecto: El conflicto armado en Colombia ha dejado profundas cicatrices en comunidades vulnerables como Buenaventura. Los niños y niñas de esta región representan la esperanza del futuro, pero enfrentan barreras significativas para superar el trauma y construir vidas plenas. Este proyecto busca romper el ciclo de exclusión mediante un acompañamiento integral que fomente su bienestar emocional, acceso a oportunidades y desarrollo integral. Invertir en su futuro es invertir en la paz y prosperidad de la región.


5. Costos de Ejecución


* Talleres Psicoemocionales: 15,000,000 COP

* Kits Educativos y Material Didáctico: 20,000,000 COP

* Eventos Comunitarios (Actividades Culturales y Recreativas): 10,000,000 COP

* Logística y Transporte: 5,000,000 COP

* Monitoreo y Evaluación del Proyecto: 5,000,000 COP

* Refrigerios para NNAS: 10,000,000 COP

* Gastos Operativos y Administrativos: 35,000,000 COP


Total: 100,000,000 COP


6. Equipo de Trabajo (Staff)


* Coordinador del Proyecto: Responsable de la dirección y supervisión general.

* Psicólogos y/o Trabajadores Sociales: Encargados de los talleres psicoemocionales.

* Logística y Soporte Operativo: Para garantizar el correcto desarrollo del programa.

* Voluntarios Comunitarios: Refuerzo en actividades recreativas y apoyo en campo.


7. Cronograma de Actividades 


Mes 1: Planeación y logística inicial: se llevará a cabo la contratación del personal, el diseño detallado de las actividades y la compra de materiales necesarios para el desarrollo del proyecto.


Mes 2: Evaluación inicial de los beneficiarios: se realizará un diagnóstico para identificar las necesidades psicosociales y educativas de los 100 niños y niñas participantes.


Meses 3 a 5: Implementación de talleres psicoemocionales: durante este período, se desarrollarán sesiones grupales e individuales enfocadas en el fortalecimiento de la resiliencia emocional.


Meses 4 a 6: Distribución de kits educativos y actividades de refuerzo académico: se entregarán materiales educativos y se realizarán sesiones académicas que complementen su formación.


Mes 6: Evento comunitario de integración: se llevará a cabo un evento cultural y recreativo que involucre a las familias de los beneficiarios para reforzar la integración comunitaria.


Meses 7 a 9: Seguimiento y retroalimentación: se evaluará el impacto intermedio del proyecto y se realizarán ajustes necesarios en las actividades.


Mes 10: Revisión de necesidades finales: se identificarán áreas específicas que requieran refuerzo adicional antes de la finalización del proyecto.


Mes 11: Cierre del programa: se organizarán talleres y actividades de despedida, proporcionando un cierre emocional para los beneficiarios.


Mes 12: Informe final del proyecto: se elaborará un documento que resuma los resultados obtenidos, las lecciones aprendidas y las recomendaciones para futuras iniciativas.



8. Invitación para Donantes: Esta es una oportunidad única para cambiar vidas y contribuir directamente al desarrollo y la esperanza de niños y niñas que han sobrevivido al conflicto armado. Nos encantaría contar con su apoyo como socios estratégicos para hacer posible este sueño.


Formas de Apoyo:


* Donación directa al presupuesto total o parcial.

* Patrocinio de actividades específicas dentro del proyecto.

* Apoyo en especie (material educativo, infraestructura, entre otros).



No encontramos ninguna campaña con esa URL
¿Cuánto quieres donar?
Los montos están expresados en Pesos Colombianos (COP $)
Datos personales
¿De dónde quieres que se debite la donación?
{{errorMessage}}
El formulario que contiene esta página es seguro. Quiere decir que la información suministrada viaja de forma encriptada a través de la red. (SSL/TLS1.2)
Fundación para el desarrollo social del pacifico colombiano
¡Vamos a mejorar las condiciones de vida de la población víctima del conflicto armado en Colombia! Somos una fundación sin ánimo de lucro, potenciada para la creación de oportunidades para la población víctima del conflicto armado del suroccidente colombiano. Nuestras líneas de acción Reintegración Social y Económica Programas de capacitación y empleo. Apoyo Psicosocial Servicios de apoyo emocional para sobrevivientes de violencia. Educación Inclusiva Espacios educativos que incluyen a niños y adolescentes afectados por el conflicto. Defensa de Derechos Humanos Denuncia de violaciones a los derechos humanos en zonas de conflicto. fundasopaco.org donaciones@fundasopaco.org WhatsApp: 3244826034