ESTUFAS SOCIALES 2024

En 2020 surgió este proyecto solidario con la idea de un doble impacto: abrigar familias en el frío invierno e impulsar núcleos productivos barriales para fabricar la estufa.


Hoy las estufas están entregando calor por nuestra ciudad y los talleres están a full.


Con la donación del valor de una estufa, una familia en situación de vulnerabilidad socio habitacional accede a una, a la vez que éstas se fabrican en emprendimientos barriales, generando por un lado trabajo y por otro, calor.


Con el equipo técnico, también nos encargamos del traslado y la colocación cumpliendo con todos los protocolos de seguridad y de ventilación.

Este es un proyecto multipropósito que tiene como características:


 - Abrigar un hogar.

 - Aspirar a un bien común que nos atraviesa y nos trasciende como personas.

 - Canalizar el espíritu voluntario, sin lucro alguno.

 - Ayudar a evitar la contaminación por monóxido de carbono y los incendios accidentales.

 - Generar trabajo y multiplicar talleres.


Agradecemos en nombre de Soporte, del Instituto Tavelli, SúperTenedores y Programa de Hábitat y Ciudadanía de la UNMDP (PHyC - Conicet).

Compartiendo y me gusteando también nos ayudas!


 www.soporte.org.ar


https://www.facebook.com/fundacionyosoyporquenosotrosomos


https://www.instagram.com/soportemdp/


Además de las donaciones en los botones, también tenés la opción de depositar en la cuenta bancaria de la fundación: 

Número de Cuenta: CC $ 6189-53646/4. CBU: 0140401601618905364649

¿Cuánto querés donar?

Los montos están expresados en Pesos Argentinos (ARS $)
Datos personales
¿De dónde querés que se debite la donación?
{{errorMessage}}
El formulario que contiene esta página es seguro. Quiere decir que la información suministrada viaja de forma encriptada a través de la red. (SSL/TLS1.2)
Esta donación se procesará a través de la plataforma segura de
en alianza con

Organización

Soporte

Mar del PlataArgentina

En Soporte proponemos co-construir soluciones a partir de un trabajo en red para contribuir a los problemas de vivienda, infraestructura y equipamiento comunitario, ante situaciones de extrema precariedad socio-habitacional.

Nuestra prioridad es trabajar con familias con alto número de niños con problemas de salud, desnutrición y/o distintos tipos de discapacidades.

Mediante la constitución de convenios y alianzas con diversas organizaciones de la sociedad civil y con segmentos del estado ligados al desarrollo social, se llevan adelante tareas en las áreas de salud, educación y hábitat.