Doná esperanza
Los animales rescatados te necesitan
Cada
animal que habita en PUMAKAWA está en recuperación y tiene una
historia. Muchas veces, son historias de mascotismo o maltrato previo
que no permiten su reinserción en la naturaleza.
Con tu contribución estás ayudando a la alimentación y mantenimiento de los animales que son rehabilitados en la reserva. También nos ayudás a obtener los materiales y recursos para poder mantener y curar a los animales que necesitan rehabilitación o tratamiento. La idea es que una vez saludables, los animales se regresen a su hábitat natural.
Podés elegir donar todos los meses o una única vez, También podés elegir donar el monto que quieras, en pesos Argentinos. Cada donación cuenta.
www.pumakawa.org

PUMAKAWA RESERVA NATURAL
CórdobaArgentina
PUMAKAWA es una Asociación Civil sin Fines de Lucro dedicada a la conservación ambiental, y de especies autóctonas de flora y fauna. El vocablo Pumakawa significa “el que cuida con sigilo al puma”, emblema de nuestra institución. Contamos con un predio donde desarrollamos nuestras actividades de conservación, educación, recreación e investigación, en la Ruta Provincial N° 5 km 103 - Villa Rumipal (Córdoba).
Qué hacemos:
En Pumakawa principalmente cuidamos animales silvestres que están en recuperación.
Todas nuestras actividades se orientan a la conservación, educación, recreación, e investigación, tal como sugiere IUCN (International Union for Conservation of Nature).
Nuestros objetivos son:
• Participar activamente en la conservación de la flora y fauna autóctonas de la provincia de Córdoba.
• Contribuir a la conservación ecológica desde a partir de las actividades recreacionales y educacionales así como desde sus actividades de investigación.
• Ofrecer servicios orientados al desarrollo de la concientización ecológica y la conservación del ambiente.
• Brindar a la comunidad herramientas que permitan una aproximación global, cultural e interdisciplinaria a los problemas que surgen de la interacción del hombre con el ambiente.
• Contribuir al desarrollo de competencias para la acción individual y colectiva.
• Promover valores sociales e interés en el medio ambiente que propicien impulsos activos en su protección y mejoramiento.