Apadriná a Megan Fox
Megan Fox
Megan, (zorro gris, Lycalopex griseus) fue criada en un departamento en la ciudad de Córdoba.
Los zorros pueden ser amigables, pero los animales silvestres no relegan su instinto… ellos pertenecen al monte. Extraerlos de su hábitat es un error y es ilegal.
Por las incomodidades de su olor y la necesidad de morder (dañando muchos muebles) lo derivaron a Pumakawa.
Hemos hecho un tratamiento especial con el objetivo de liberarla, con resultados insatisfactorios. Ella no puede defenderse sola y peligra ante la presencia de perros en cercanías a nuestros montes.
Desde Pumakawa proponemos dar a conocer sus vidas y sensibilizar a los visitantes para que estas historias no se repitan, no vuelvan a ser mascotas los animales silvestres y aprendamos a proteger nuestra fauna nativa.
Ser madrina o padrino le permite a Megan un mejor bienestar en su alimentación, controles veterinarios, vacunas, enriquecimiento ambiental y cuidado.
¡Gracias por sumarte a la manada Pumakawa!
www.pumakawa.org

PUMAKAWA RESERVA NATURAL
CórdobaArgentina
PUMAKAWA es una Asociación Civil sin Fines de Lucro dedicada a la conservación ambiental, y de especies autóctonas de flora y fauna. El vocablo Pumakawa significa “el que cuida con sigilo al puma”, emblema de nuestra institución. Contamos con un predio donde desarrollamos nuestras actividades de conservación, educación, recreación e investigación, en la Ruta Provincial N° 5 km 103 - Villa Rumipal (Córdoba).
Qué hacemos:
En Pumakawa principalmente cuidamos animales silvestres que están en recuperación.
Todas nuestras actividades se orientan a la conservación, educación, recreación, e investigación, tal como sugiere IUCN (International Union for Conservation of Nature).
Nuestros objetivos son:
• Participar activamente en la conservación de la flora y fauna autóctonas de la provincia de Córdoba.
• Contribuir a la conservación ecológica desde a partir de las actividades recreacionales y educacionales así como desde sus actividades de investigación.
• Ofrecer servicios orientados al desarrollo de la concientización ecológica y la conservación del ambiente.
• Brindar a la comunidad herramientas que permitan una aproximación global, cultural e interdisciplinaria a los problemas que surgen de la interacción del hombre con el ambiente.
• Contribuir al desarrollo de competencias para la acción individual y colectiva.
• Promover valores sociales e interés en el medio ambiente que propicien impulsos activos en su protección y mejoramiento.