NO + EMBARAZOS EN ADOLESCENTES
Con nuestro proyecto queremos implementar una red de apoyo, comunicación y educación constante para las niñas y adolescentes del municipio de Valledupar, con el fin de complementar y fortalecer la acción de las instituciones locales, para ayudar a cumplir las metas del Plan Decenal de Salud Pública PDSP-2012-2021, la Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Reproductivos y, los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la salud sexual y la salud reproductiva al 2030.
Para ello crearemos la Red de Apoyo NO + EMBRAZOS EN ADOLESCENTES, desde la página web de ONGEDES, donde ofreceremos orientación, capacitación y asesoría permanente a las niñas y adolescentes habitantes de Valledupar, con profesionales de la salud altamente capacitados, desde una línea de atención, WhatsApp, chat, llamadas telefónicas, escuela online, etc. Es importante que reciban toda la información necesaria sobre las diferentes rutas de atención existentes en la localidad, donde pueden acudir para evitar que se les vulneren los derechos, conozcan los diferentes métodos de planificación familiar, su uso y el derecho que tienen de recibir su implementación como afiliadas al Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios de Salud (SISBEN), por parte de las Empresas Prestadoras de Salud-E.P.S. También reciban orientación psicoterapéutica, para que aprendan a quererse y valorarse como mujer, aumenten su autoestima, aprendan a detectar las causas que influyen para tener relaciones sexuales a temprana edad y evitar caer en ellas, para no sufrir las consecuencias.

ONGEDES
ValleduparColombia
Como entidad sin ánimo de lucro de reconocida idoneidad, la organización tiene por objeto: Formular, presentar, gestionar, dirigir y ejecutar, planes, programas, proyectos y actividades sociales, de beneficencia, educación, salud, cultura, ciencia, medio ambiente y economía solidaria, de interés público previstos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS de la ONU, en el Plan Nacional y seccionales de Desarrollo, de acuerdo con el nivel de la entidad estatal, en los términos del artículo 355 de la Constitución Política, que promuevan el derecho a la educación, a la paz, a las manifestaciones artísticas, culturales, deportivas y a la diversidad étnica colombiana, que busquen el bienestar general, mejorar la calidad de vida de la población, disminuir los problemas sociales, reconstruir el tejido social, impulsar el desarrollo social, económico, cultural y proteger el ecosistema y el bienestar social sustentable.