AYUDA A MADRES CABEZA DE FAMILIA A SUPERAR LA CRISIS PROVOCADA POR COVID-19
En Colombia 22 millones de mujeres son cabezas de familia, de las cuales 9.218.000 mujeres, menos de la mitad, tiene alguna ocupación laboral fuera del hogar, lo que equivale al 41,9 %, que en su gran mayoría han perdido su trabajo por culpa del Coronavirus.
Nuestro proyecto busca la inclusión económica de las mujeres para afrontar esta crisis y las futuras, reforzar el apoyo a las mujeres y familias en pobreza y asegurar la protección frente al riesgo de pérdida de empleo de modo que tengan los recursos que necesitan para ellas y sus familias. Queremos ayudarlas con implementos de bioseguridad, insumos y materiales, para que puedan fabricar sus productos y ofrecer sus servicios y puedan sacar adelante sus emprendimientos; brindarles asesoría, capacitación y acompañamiento en la creación de tiendas online y redes sociales, para que comercialicen sus productos y ofrezcan sus servicios. Así mismo les entrenaremos en el manejo de las plataformas de crowdfunding, con el fin de que aprendan a recaudar fondos que les ayude a sacar adelante sus negocios y logren la independencia, autonomía y estabilidad económica para que no sean sometidas por sus parejas y no sean victimas de la violencia intrafamiliar.
Uso de los Fondos: Los recursos serán usados para ayudar a las madres cabeza de familia con implementos de bioseguridad, insumos y materiales para que puedan fabricar sus productos y ofrecer sus servicios, brindarles asesoría, capacitación, entrenamiento y acompañamiento.

ONGEDES
ValleduparColombia
Como entidad sin ánimo de lucro de reconocida idoneidad, la organización tiene por objeto: Formular, presentar, gestionar, dirigir y ejecutar, planes, programas, proyectos y actividades sociales, de beneficencia, educación, salud, cultura, ciencia, medio ambiente y economía solidaria, de interés público previstos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS de la ONU, en el Plan Nacional y seccionales de Desarrollo, de acuerdo con el nivel de la entidad estatal, en los términos del artículo 355 de la Constitución Política, que promuevan el derecho a la educación, a la paz, a las manifestaciones artísticas, culturales, deportivas y a la diversidad étnica colombiana, que busquen el bienestar general, mejorar la calidad de vida de la población, disminuir los problemas sociales, reconstruir el tejido social, impulsar el desarrollo social, económico, cultural y proteger el ecosistema y el bienestar social sustentable.