¡Apoya a pequeños agricultores agroecológicos!
Los fondos captados con esta campaña están destinados a apoyar actividades productivas y de fortalecimiento organizativo de 300 familias de pequeños agricultores en el departamento del Cauca-Colombia que trabajan el café, la caña para panela y productos diversos desde el enfoque agroecológico y orgánico (diversidad de cultivos, sombrío, manejo natural de plagas, fertilización orgánica, cuidado de micro-cuencas y ojos de agua).
En este momento, mas del 50% de estas familias se encuentran haciendo procesos de transición en sus cultivos de café y caña para pasar del manejo convencional hacia el orgánico en asocio con cultivos diversos (hortalizas, leguminosas, frutales). Para el café y la caña el objetivo es lograr productos de alta calidad, certificados orgánico y comercio justo que tengan potencial de exportación. Para los productos de asocio se busca fomentar el auto-consumo para cubrir necesidades locales y a su vez generar excedentes para una comercialización local y regional a través de mercados orgánicos.
Trabajamos para que el Cauca y sus familias productoras se vuelvan un referente regional y nacional de agroecología y de desarrollo alternativo que fomente practicas sostenibles, que contribuya a la mitigación del cambio climático y que proteja las fuentes hidricas que nacen en el macizo colombiano mientras producen alimentos sanos y fomentan el consumo responsable.
Necesitamos tu ayuda para apoyarlos con insumos, equipamiento, mejoras de instalaciones y formación.
Como Fundación siempre nos hemos caracterizado por el manejo transparente de los fondos que hemos recibido y sostenemos una comunicación constante con nuestros donantes. De igual forma, reunimos todos los requisitos como entidad para efectos de los descuentos tributarios autorizados en el art. 125-1 E.T.
¡Apóyanos!

Fundación Colombia Nuestra
CaliColombia
Desde 1977 haciendo presencia en las comunidades rurales del suroccidente colombiano mediante iniciativas de construcción territorial centradas en el fortalecimiento organizativo auto-gestionado. La fundación diseña e implementa propuestas socio-económicas solidarias y sostenibles desde el acervo cultural de las comunidades (indígenas, afrodescendientes y campesinas) en concordancia con los contextos regionales, nacionales y/o internacionales. Así, se generan estrategias y herramientas que permiten mejorar la vida y la convivialidad.