Proyecto Salón del Niño y su Familia
PROYECTO SALON DEL NIÑO Y SU FAMILIA
Nuestro sueño es construir un Salón de usos múltiples en Barrio Santa Teresita. Esta obra se propone facilitar la vida cotidiana de las familias a partir de la construcción de un espacio de contención, socialización y educación, especialmente destinado a la primera infancia.
POR QUÉ
En Barrio Santa Teresita CAINAF, desarrolla distintas actividades de contención para niñas, niños y adolescentes, en un lugar de mucha precariedad. Siendo un barrio donde existen problemáticas estructurales, ambientales y sociales articuladas de manera compleja.La situación de extrema vulnerabilidad de las familias monoparentales incluye la imposibilidad de las madres de acceder a un trabajo formal a falta de un espacio de contención para los hijos más pequeños. Este cuadro de situación altera la dinámica familiar, genera inestabilidad y repercute en las oportunidades a futuro de los niños, niñas y jóvenes del barrio.
• Generar un espacio digno de contención y socialización para niñas, niños y adolescentes, donde además se detecten y se canalicen las distintas problemáticas de niños en un trabajo en red con organismos del Estado y otras organizaciones de la sociedad civil.
• Fortalecer a las mujeres de Barrio Santa Teresita, que contarán con tiempo para acceder a capacitaciones y oportunidades de trabajo.
• Promover vínculos y redes de intercambio recíproco entre las madres.
ESPACIO FISICO
Contamos con un espacio físico, terreno, de 15m x 20m , en lo cual el espacio esta descampado y lo organizamos para dar la merienda y los talleres para los chicos , cuando el tiempo es favorable porque cuando llueve es imposible dictar , o hacer la merienda ,ya que no contamos con gas para hervir el agua .
Enlace para nuestro PRESUPUESTO

Fundacion CAINAF - Centro de Atencion Integral a Niñez, Adolescencya y Familia
San Miguel de TucumanArgentina
La finalidad de CainaF es la promocion y difusion de los derechos de niñas, niños y adolescentes y el desarrollo de acciones para incementar la participacion de la infancia en todos los espacios educativos, sociales, culturales y depostivos a los fines de mejorar su calidad de vida. Con intervencion principalmente en zonas de alta vulnerabilidad social y alta montaña. Siendo sus principales actividades talleres de promocion de derechos destinados a niñas, niños y adolescentes, a operadores en niñez (medicos pediatras, abogados, trabajadores sociales y lideres comunitarios), apoyo a distintas actividades para visibilizar las problematicas del colectivo infancia.