Programa Federal de Formación | 1° Año Diplomado en Ergonomía

El DIPLOMADO EN ERGONOMIA LABORAL (Primer año): Gestión del Programa de Ergonomía e Introducción a la Evaluación Ergonómica de puestos y tareas, en modalidad a Distancia (on-line), de la Universidad Kennedy, tiene como meta, la formación específica de profesionales en el ámbito de la Ergonomía aplicada al trabajo, con una visión integral de la misma para su implementación tanto en el ámbito público como en el privado.

Este Diplomado incluye el Nivel 1 y 2 de Ergonomia Laboral. Para obtener el Certificado de Experto en Ergonomía Laboral es necesario aprobar los Niveles 1, 2, 3 y 4.

Diploma: Certificado Universitario de la Universidad Kennedy

(Diplomado gratuito para benefactores regulares que efectúen un mínimo de 10 Aportes de $2.900)



Inicio de Cursada: 09 de Abril de 2019

Fin del Curso:  Diciembre de 2019

Carga Horaria: 80Horas

Modalidad: A Distancia (on-line)

Días y Horarios: los días y horarios los elegis vos.

Donde: En la Plataforma virtual de la Escuela Argentina de Ergonomía 

Dirigido a: Profesionales de seguridad e higiene, salud ocupacional, medicina del trabajo, psicología, kinesiología, terapista ocupacional, diseño industrial, ingenieros, prevencionistas.

Más info aquí.

Colaborá con una donación mensual de

Los montos están expresados en Pesos Argentinos (ARS $)
Datos personales
¿De dónde querés que se debite la donación?
{{errorMessage}}
El formulario que contiene esta página es seguro. Quiere decir que la información suministrada viaja de forma encriptada a través de la red. (SSL/TLS1.2)
Esta donación se procesará a través de la plataforma segura de
en alianza con

Organización

Fundación Argentina de Ergonomía (FADE)

Buenos AiresArgentina

Organización Sin Fines de Lucro que lucha contra el flagelo de los trastornos músculo esqueléticos (TME), a través del desarrollo de la ergonomía en el trabajo.

Actualmente, según estudios de la Organización Mundial de la Salud, (OMS), los TME afectan a 9 de cada 10 trabajadores en todo el mundo. Los TME, afectan las partes blandas del cuerpo, incluyendo nervios, músculos, tendones y articulaciones. Se manifiestan con dolores y su cronicidad desemboca en enfermedades incapacitantes que afectan la calidad de vida de millones de trabajadores en todo el globo.

Desde la Fundación Argentina de Ergonomía, hemos firmado números convenios de colaboración recíproca, con las más destacadas casas de altos estudio y centros de formación profesional, tanto a nivel nacional como internacional, lo que nos permite contar con un destacado plantel docente conformado por los más reconocidos profesionales del mundo de la ergonomía.

El Programa Federal de Formación Progresiva en Ergonomía de la Escuela Argentina de Ergonomía, pone a disposición de los profesionales una variada oferta académica tres modalidades: a distancia, presencial y semi-presencial.

Aplicando las posibilidades que ofrece la educación online, y pensando en aquellos profesionales que, por falta de tiempo o por su carga laboral, no pueden asistir a clases en forma regular y desean especializarse; desde la Escuela Argentina de Ergonomía desarrollamos tres modalidades de educación a distancia, que ofrecen al estudiante la flexibilidad que requiere tanto en materia de costos como en tiempos.