¡Quiero donar al Fondo Armenia!
Esta edición del Fonatón 2022 es junto a FIDEC, la fundación que dirige el Dr. Stamboulian. El objetivo es cubrir los gastos mensuales medicamentos durante un año para los pueblos de Horom y Pemzashen, continuando con el Plan Integral de Salud que comenzó FIDEC en julio de este año. Es decir, el objetivo es salvar vidas y prevenir enfermedades
Shirak es el marz (provincia) que presenta los niveles de pobreza más altos de Armenia. El financiamiento de la salud pública en Armenia por parte del estado se encuentra entre los más bajos de la región y por lo tanto no tiene la capacidad de cubrir las necesidades básicas de salud de sus habitantes. Por este motivo Armenia es uno de los países en los que la población debe afrontar la mayor parte de los gastos en salud.
Si bien el estado ofrece servicios básicos de salud en forma gratuita, el costo de la atención médica con especialistas, la realización de estudios diagnósticos de mediana y alta complejidad, así como los medicamentos en general, deben ser afrontados en forma directa por toda la población.
Los medicamentos incluidos en el programa son los siguientes: Perindopril, Perindopril/Indapamida, Perindopril/Indapamida/Amlodipina, Amlodipina, Bisoprolol, Losartan, Valsartan, Enalapril, Atorvastatina, Acido acetil salicílico, Azitromicina, Amoxicilina/Clavulánico
El costo para cubrir los gastos mensuales en medicamentos para los beneficiarios del programa de provisión de medicamentos en las comunidades rurales de Horom y Pemzashen es de 5002 dólares, necesitando recaudar 60.024 dólares para sostener la entrega de medicamentos por un período de un año.
¡Sumate!

Fondo Nacional Armenia
CABAArgentina
El Fondo Nacional Armenia de Argentina fue creado en 1992. Sus integrantes son personas con visión de futuro, muy comprometidas con la armenidad. Desde su fundación, el Fondo Nacional de Armenia de Argentina trabajó incansablemente para la concreción de proyectos de sistemas de canalización y provisión de agua potable, de gasificación, de caminos, educación, salud, fuente de trabajo rural.