Un ladrillo para las aulas de la Escuela La Colmena

Somos un grupo de familias de Tandil, provincia de Buenos Aires, organizados en la Asociación Civil Comunidad Waldorf de la Sierra, una asociación sin fines de lucro, guiados bajo los principios de la autogestión, la organización comunitaria y la Antroposofía.

En esta campaña buscamos juntar ARS $4.000.000 o 8.000 ladrillos para para construir dos aulas en el plazo de 2 meses en la futura escuela La Colmena.

La Escuela La Colmena será la primera institución oficial con orientación en Pedagogía Waldorf de Tandil y la región central de la Provincia de Buenos Aires, y para que la misma pueda comenzar el año lectivo 2024, necesitamos completar la construcción de las dos aulas que cobijará a los niños.


Para eso te invitamos a realizar tu donación a este proyecto, y que entre podamos lograr el objetivo que hoy tenemos! Cada ladrillo tiene un valor simbólico ($500) que nos permitirá comprar los materiales necesarios, podés donar uno o varios. 


Conocenos más en Instagram: Comunidad Waldorf de la Sierra



¿Cuánto querés donar?

Los montos están expresados en Pesos Argentinos (ARS $)
Datos personales
¿De dónde querés que se debite la donación?
{{errorMessage}}
El formulario que contiene esta página es seguro. Quiere decir que la información suministrada viaja de forma encriptada a través de la red. (SSL/TLS1.2)
Esta donación se procesará a través de la plataforma segura de
en alianza con

Organización

Comunidad Waldorf de la Sierra

TandilArgentina

Este año tenemos un gran objetivo que es construir la Escuela Primaria La Colmena. La propuesta educativa que soñamos e impulsamos se enmarca en los principios de la pedagogía Waldorf, que expresa en sus prácticas la búsqueda del desarrollo integral de cada niño y niña en un ambiente libre y cooperativo, con un fuerte apoyo en el arte, los trabajos manuales y el vínculo respetuoso con la naturaleza. Soñamos un espacio educativo autosustentable, abierto a la comunidad, con una educación libre, de calidad, ligada fuertemente al entorno y comprometida con él, que no se agota dentro de las paredes de la escuela, sino que trasciende el ámbito educativo formal y se compromete en la transformación cultural a las familias y a la comunidad en su conjunto, promoviendo otro modelo de relaciones en la búsqueda del buen vivir.