Lengua y cultura ídish para principiantes

LENGUA Y CULTURA IDISH PARA PRINCIPIANTES
Te invitamos a disfrutar de este nuevo espacio de estudio, donde podrás familiarizarte con la lengua ídish, su desarrollo, sus usos actuales y las perspectivas ideológicas operadas sobre la lengua y sus hablantes a lo largo de la historia.
A través del diálogo y el contacto con la literatura, la música y producciones audiovisuales, podrás incorporar los usos básicos de la lengua y así desarrollar competencias comunicativas tales como presentarte, describir, hablar de gustos y deseos y hacer referencia a diferentes momentos, entre otras.
Miércoles, de 18.30 a 19.45 h
Virtual miércoles 15.30 h
A cargo de Lucas Fiszman
Lucas Fiszman es licenciado y profesor en Letras, con orientación en Lingüística. Desde 2008 participa en proyectos de investigación sobre los usos del ídish en Argentina en la Universidad de Buenos Aires. Se formó como profesor de ídish en Fundación IWO, en programas internacionales de la Universidad de Tel Aviv, el programa de Estrasburgo y cursos del Arbeter Ring (NY). Es docente universitario. Se especializa en la capacitación de adultos y estudiantes de nivel medio. Es docente de ídish en Fundación IWO (Buenos Aires), donde da clases a distancia a grupos de Montevideo, La Plata, y seminarios internacionales.
------------------------
Actividad en modalidad virtual, a través de Zoom, arancelada con inscripción previa.
El curso es anual y se divide en 2 módulos de 12 encuentros.
El valor de cada módulo es de $7500 para Socios Amijai y $8250 para no socios (se podrá abonar en 3 cuotas mensuales).
+ Info
Teléfono (+54 11) 7079-1243
WhatsApp 15-6482-4006 (10 a 18 h)
contacto@amijai.org

Comunidad Amijai
Ciudad Autónoma de Buenos AiresArgentina
Somos un Centro de Espiritualidad y Cultura Judía donde se promueven los valores de la tradición de Israel desde una perspectiva liberal, donde se une la concepción del cuidado del cuerpo y del alma con una visión plural, moderna y espiritual.
Cada uno llega aquí para encontrar algo de su búsqueda. Encuentro con uno, con Dios, con el otro, con lo diverso, con la tradición, con la espiritualidad, con la música, con el arte, con los amigos, con la familia, con la solidaridad, con la memoria, con la trascendencia. Todos somos almas necesitadas. Esta Casa, Amijai, está diseñada para que todas esas necesidades se encuentren.
Bienvenidos.