Vecinos y Amigos del Centro Cultural Miguel Ángel Pareja
En el Centro Pareja estamos comprometidos con el objetivo de mejorar el acceso a la cultura de nuestra población meta, la del Eje Sur de la Ruta 5: Las Piedras, La Paz, Progreso, Municipio 18 de Mayo, zonas suburbanas y rurales cercanas. El Centro carece de financiación propia. A la fecha, el CCMAP se sostiene gracias al apoyo del Municipio de Las Piedras --que paga OSE, UTE y ANTEL y le brinda recepcionista y servicio de limpieza--, el aporte de empresas locales que patrocinan eventos culturales, los proyectos a los que concursa para mantener y mejorar el edificio y, como fondos operativos, se gestiona solamente con el aporte de los socios.
Para cumplir sus mandatos culturales el Centro necesita tener anualmente una base económica consolidada y certera así como la ayuda de amigos y vecinos para ejecutar las actividades culturales. Estamos iniciando una campaña para conseguirlo y te invitamos a que te unas a ella. Aprovecha la oportunidad de poder contribuir a la difusión de la cultura en nuestra región formando parte del “Grupo de Vecinos y Amigos del Centro Cultural Miguel Ángel Pareja”. Tú decides, según tus posibilidades, cómo y con cuanto contribuyes.
Donar Online nos brinda la posibilidad de que puedas contribuir, desde cualquier lugar del mundo a que el Centro Cultural cumpla con su misión cultural: "facilitar el acceso a la cultura por parte de las comunidades de la región de influencia del Centro, ciudades de Las Piedras, La Paz y Progreso, Municipio 18 de Mayo y zonas suburbanas y rurales cercanas.

Centro Cultural Miguel Ángel Pareja
Las PiedrasUruguay
La Asociación Civil Centro Cultural Miguel Ángel Pareja gestiona el Centro Cultural Miguel Ángel Pareja con el cometido de preservar y difundir el patrimonio del artista Miguel Ángel Pareja . El Centro hoy realiza extensión cultural en Las Piedras, La Paz, Progreso, Municipio 18 de Mayo y áreas suburbanas y rurales cercanas, llegando a más de 120.000 habitantes. El Centro ha trabajado con organizaciones de la zona y del país, tanto gubernamentales como comunales. incluyendo las educativas como escuelas, liceos y escuelas de UTU, difundiendo bienes culturales. Es gestionado por una Comisión Directiva y un grupo de voluntarios, todos honorarios. El Centro carece de financiación propia.