¡Nosotras también podemos!
El término normalidad siempre está en el centro del debate cuando hablamos de discapacidad.
La pandemia trajo consigo además de enormes pérdidas y una crisis global de gran magnitud, un nuevo término, una "Nueva Normalidad" que habrá que construir, esto abre las puertas a una oportunidad de hacerlo mejor que antes.
Ellas vienen de los lugares más golpeados por la crisis y el coronavirus, las comunidades más vulnerables del Conurbano, ellas luchan contra la falta de oportunidades y la discriminación, pugnando por la inclusión y la igualdad de género.
Estas chicas forman parte de la Liga de Fútbol Inclusivo, representaron a Argentina en el Festival 19 en Francia en el contexto del Mundial de Fútbol Femenino y forman parte de diferentes emprendimientos productivos para personas con discapacidad conocidos como Talleres Protegidos de Producción. Debido a la crisis y el COVID-19 los talleres están más desprotegidos que nunca. Las personas con discapacidad están en el llamado grupo de riesgo, los talleres por tanto están cerrados desde el inicio de la cuarentena, muchos al borde de la quiebra, sin generar recursos ni trabajo.
¡Ellas dan el ejemplo!
¿Qué es ser normal? ¿Qué queremos para esta "Nueva Normalidad"?
Un mundo más inclusivo, más igualitario, con más derechos y oportunidades, que se resume en ese "Nosotras también podemos".
Nuestro apoyo
Necesitamos estar presentes, acercarnos, trabajar en conjunto.
Con el apoyo de muchas personas solidarias, organizaciones, empresas y el Estado hemos estado acompañando a las familias mas necesitadas de Andar y de nuestra comunidad.
Fuimos llevando, cada semana a cada casa, llegando a más de 380 familias:
+ 1.600 Bolsones con más de 56.300 KILOS DE ALIMENTOS (productos no perecederos, verdura, lácteos, carne, frutas y verduras)
+ 400 kits de higiene (pasta dental, toallas higiénicas femeninas, barbijos, maquinitas de afeitar, shampoo, crema de enjuague, jabón líquido para ropa, cepillos de dientes)
+ 1500 kits jabón & detergente
Sumate! Con esta campaña buscamos fortalecer y acompañar a las mujeres con discapacidad de Andar y sus familias para que puedan transitar y superar esta situación actual, brindando alimentos, productos de higiene, limpieza y elementos de resguardo del frio y calefacción.

Asociación Civil Andar
La Reja, MorenoArgentina
La Asociación Civil Andar es una organización social que se esfuerza por generar oportunidades innovadoras a través del deporte, la cultura y las artes, con el fin de empoderar a personas con discapacidad para que alcancen su potencial y participen activamente en sus comunidades a través también del trabajo que la Asociación les proporciona. Durante más de 30 años la Asociación Civil Andar ha trabajado para reducir las desigualdades y segue defendiendo el respeto y la solidaridad en cada desafío.