Empresas con propósito: sumate como Guardian de la Naturaleza

Tu empresa puede ser parte de una transformación real: apoyá la educación ambiental y el cuidado de una reserva natural en San Luis.
En Árbol del Sur ONG cultivamos un bosque vivo de aprendizaje, regeneración y comunidad. Creamos experiencias educativas, cultivando el vínculo con la Naturaleza.
Nuestro trabajo incluye:
El cuidado de la Reserva Natural Quebrada del Palmar, ubicada en las sierras centrales de San Luis, la cual ofrece servicios de conservación ambiental, educación ambiental para sus visitantes y brinda talleres para escuelas de la provincia.
Declarada Santuario del Cóndor Andino por la Fundación Bioandina y a nivel provincial reconocida por la Secreataria de Ambiente y Parques como Área Natural Protegida.
Tu empresa puede ser parte desde su estrategia de RSE
Tu aporte como Guardián de la Naturaleza permite:
- 🍃 Financiar talleres de educación ambiental y regenerativa.
- 🍃 Fortalecer la infraestructura ecológica del espacio educativo.
- 🍃 Proteger y conservar la biodiversidad de la reserva natural en San Luis.
- 🍃 Brindar alimentos y materiales para actividades comunitarias.
- 🍃 Sostener el equipo educativo y de cuidado territorial.
Como empresa aliada recibirás reconocimiento en nuestras redes, sitio web y espacios físicos
Podés seleccionar el plan de aporte mensual que más se adapte con la responsabilidad social y ambiental de tu empresa
Sumate a este bosque que cuida, educa y transforma.
Convertite en Guardián de la Naturaleza con tu empresa.
Instagram Reserva natural Quebrada del Palmar

Arbol del Sur ONG
San Francisco del monte de oro.Argentina
La Organización Árbol del Sur es una asociación civil sin fines de lucro que desde el año 2014 lleva adelante la misión de resignificar y revalorizar saberes ancestrales y originarios, junto con prácticas milenarias. Generamos espacios de diálogo y realizamos iniciativas que fomentan el sentido de conciencia e integración con la naturaleza.
Promovemos además la integración de las nuevas tecnologías con las técnicas originarias desde la construcción colectiva, como herramienta indispensable para el fortalecimiento comunitario.
Desde su creación, la organización ha realizado diversos talleres, estudios y proyectos interdisciplinarios, forma parte del Consejo de Paz de la República Argentina, y es un Punto de Cultura del Ministerio de Cultura de la Nación.