Nuevo formulario para la campaña: Encuentros: Grupo de apoyo a la autonomía de las personas con discapacidad
Nuestra misión es brindar un espacio de encuentro, recreativo y de reflexión a jóvenes adultos con discapacidad intelectual, donde se sientan seguros y contenidos a fin de disfrutar las distintas actividades propuestas, promoviendo el desarrollo de sus potencialidades y autonomía en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana.
Objetivos: - Disfrutar de las diferentes experiencias directas y del relacionarse con un otro. - Adquirir mayor independencia y auto valimiento. - Actuar con creciente independencia y confianza en si mismo. - Desarrollar su autonomía en diferentes acciones sociales: manejo del dinero, educación vial, hábitos de cortesía etc. - Promover el desarrollo de sus potencialidades. - Estimular un rol activo en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Modalidad de Trabajo: El proyecto se llevará a cabo los días sábados quincenal mente, con una carga horaria de tres horas y media. La actividad se desarrolla en dos momentos: Primer momento: 15 hs: se lleva a cabo la actividad de inicio y recibimiento, acuerdo de la futura salida, evaluación de medios de transporte, dinero necesario, horarios de regreso y cierre de actividad. Segundo momento 1530 a 1830hs: se lleva a cabo la salida. Las propuestas son variadas según las necesidades e intereses del grupo. Por ejemplo: museos, exposiciones, bares, cines, centros culturales y recorridos orientativos. La planificación de las salidas o eventos.
Actividades a desarrollar
-Salidas recreativas y culturales. Valores y actividades a ser trabajadas: Organización y armado de una agenda común, respeto de los tiempos acordados, autonomía y la escucha, el manejo de la vía pública, el manejo del dinero.
- Apoyo en salidas independientes. (Encuentros en casas de asistentes según intereses) Eventos deportivos, cumple años y visitas. Valores y actividades a ser trabajadas: Recibimiento, la escucha, el juego, el disfrute del tiempo ocio, la despedida.
- En diferentes ámbitos familiares se realizan actividades de la Vida Diaria: hacer las compras, preparar la merienda, realizar un trámite etc. Valores y actividades a ser trabajadas: Asumir un rol adulto, organización, construcción de agenda, manejo del dinero, manejo de la vía pública.
Objetivos: - Disfrutar de las diferentes experiencias directas y del relacionarse con un otro. - Adquirir mayor independencia y auto valimiento. - Actuar con creciente independencia y confianza en si mismo. - Desarrollar su autonomía en diferentes acciones sociales: manejo del dinero, educación vial, hábitos de cortesía etc. - Promover el desarrollo de sus potencialidades. - Estimular un rol activo en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Modalidad de Trabajo: El proyecto se llevará a cabo los días sábados quincenal mente, con una carga horaria de tres horas y media. La actividad se desarrolla en dos momentos: Primer momento: 15 hs: se lleva a cabo la actividad de inicio y recibimiento, acuerdo de la futura salida, evaluación de medios de transporte, dinero necesario, horarios de regreso y cierre de actividad. Segundo momento 1530 a 1830hs: se lleva a cabo la salida. Las propuestas son variadas según las necesidades e intereses del grupo. Por ejemplo: museos, exposiciones, bares, cines, centros culturales y recorridos orientativos. La planificación de las salidas o eventos.
Actividades a desarrollar
-Salidas recreativas y culturales. Valores y actividades a ser trabajadas: Organización y armado de una agenda común, respeto de los tiempos acordados, autonomía y la escucha, el manejo de la vía pública, el manejo del dinero.
- Apoyo en salidas independientes. (Encuentros en casas de asistentes según intereses) Eventos deportivos, cumple años y visitas. Valores y actividades a ser trabajadas: Recibimiento, la escucha, el juego, el disfrute del tiempo ocio, la despedida.
- En diferentes ámbitos familiares se realizan actividades de la Vida Diaria: hacer las compras, preparar la merienda, realizar un trámite etc. Valores y actividades a ser trabajadas: Asumir un rol adulto, organización, construcción de agenda, manejo del dinero, manejo de la vía pública.
Organización

ap.in
cabaArgentina
Asociación de padres de personas con discapacidad. Construcción de un hogar para jóvenes adultos con discapacidad intelectual leve o moderada.
1541821562